En esta página propongo solucionar las dudas que os surjan caso de querer realizar una cubierta vegetal. A modo de blog podéis ir colgando vuestras preguntas e iré resolviendo las preguntas en el menor tiempo posible. La idea es que todo el público resuelva sus dudas al leer los distintos post, pero también podéis hacerme preguntas directamente al contacto que se encuentra en la web.
Paro los tímidos, os recuerdo que he colgado en divulgación la existencia de una guía de cubierta verde que me ha parecido muy relevante: http://www.greenroofguide.co.uk/design/, con el traductor simultaneo de cualquier navegador se entiende perfectamente. Dentro de esta guía se encuentra esta referencia, que a modo de resumen, es de una enorme utilidad.
Hola!
Quería preguntar sobre cuales son las distintas especies vegetales que se pueden utilizar en las cubiertas ajardinadas, distinguiendo entre las extensivas e intensivas, para Granada en concreto (por el clima concreto de esta misma).
Un saludo!
La diferencia entre las cubiertas intensivas y las extensivas radica, resumiendo, en el tiempo que te demandan. Las extensivas son esas que las colocas y te puedes olvidar de ellas casi todo el año, requieren de un grosor de sustrato muy reducido, <15cm, y de un sustrato pobre en nutrientes para que no crezcan muchas malas hierbas. La especie reina que te recomiendo es el Sedum, que hay de muchísimos tipos, pero yo buscaría una que tuviera un rápido crecimiento y gran capacidad de cubrición (tapizante)de la cubierta para reducir la insolación de ésta. A mi me gusta el Brezo de mar (Brezo marino, Tomillo de mar, Hierba sapera), que aunque no es un sedum reune las mismas condiciones. Entre los Sedum el reflexun va muy bien.
En cuanto a intensiva, para nuestra latitud y nuestro tiempo puedes plantar lo que quieres que se plante en el campo si quieres tener tus propias verduras, a mi me van fenomenal los cherry, que son muy agradecidos, les encanta el calor y están dando fruta desde ahora hasta mediados de otoño. Para ornamental te aconsejo plantas autóctonas no tienes más que ver las que plantan en los arriates de las calles, lavanda, tomillo, romero, mimosas, filosas. Protege muy bien tu cubierta contra el ataque de las raíces, necesitaras más y mejor sustrato y acondicionarla con un sistema de riego por goteo.
Estoy intentando hacer un jardin en una cubierta plana. Tengo una casa en pontevedra y la zona es muy sombria y humeda. Con eladas todas las noches.¿el sedum es buena opción?. Ya tengo la tierra . solo me faltan las plantas. ¿me puedes dar los nombres d las mas adecuadas?
Hola Mónica. Te respondo no siendo jardinero ni botánico pero no creo que vaya mal encaminado. El sedum no es buena opción por que es de climas secos y/o humedos cálidos. Para ser más concreto tendría que saber la profundidad del sustrato, el tipo de éste, y si tienes posibilidad de riego. Para la situación de Pontevedra y suponiendo que sería una cubierta poco transitada yo colocaría algún tipo de festuca, carex… que son un tipo de cesped fino y resistente. Lo buscaría de un porte alto para que te proteja esa cubierta de las heladas y del soleamiento. Estas plantas son las utilizadas en las cubiertas en Noruega así que soportan bien el frio, hasta ivernan.